Vecinos y vecinas de La Oliva toman la palabra en el diseño del futuro turístico del municipio

La ciudadanía se reunió para compartir ideas y propuestas con el objetivo de aportar ideas clave para el diseño del Plan Estratégico municipal de cara a 2030

En La Oliva, a 19 de junio de 2025. – El Centro de Mayores de Corralejo acogió el Encuentro de Participación Ciudadana de cara a la elaboración del Plan Estratégico La Oliva 2030, una jornada diseñada para recoger de forma directa las inquietudes, propuestas y aportaciones de la población local con el fin de avanzar hacia un modelo turístico más justo, sostenible y alineado con la identidad del municipio.


A través de este Taller de Futuro del Plan “Naturalmente La Oliva”, se abrió un espacio participativo para imaginar colectivamente cómo será La Oliva dentro de 10 o 15 años si apostamos desde hoy por un modelo turístico respetuoso con el entorno, las tradiciones y la comunidad local.

Durante las sesiones, celebradas tanto por la mañana como por la tarde, las personas participantes identificaron oportunidades y riesgos del futuro turístico del municipio, imaginaron escenarios deseables y propusieron acciones concretas que permitan traducir esa visión común en una hoja de ruta realista, ilusionante y adaptada a las necesidades de La Oliva.


El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, pone en valor este tipo de espacios de escucha activa y construcción colectiva:
Escuchar a nuestros vecinos y vecinas es fundamental si queremos construir un municipio que responda verdaderamente a sus necesidades. Este Plan Estratégico será más útil y más realista si nace de la participación activa de quienes viven y sienten La Oliva cada día”.

Por su parte, el concejal de Turismo y Medio Ambiente, David Fajardo, explicó las fases del proceso participativo:

Hoy damos un paso más en el proceso de escucha ciudadana. El mes pasado celebramos el primer encuentro con la comisión de expertos, y ahora hemos escuchado directamente a la ciudadanía en dos sesiones. El siguiente paso será incorporar también la visión técnica de los departamentos municipales para terminar de dar forma al Plan Estratégico de Turismo que guiará las decisiones de esta Concejalía.

Una de las asistentes, Carmen Delia, vecina de Los Lajares y trabajadora del sector hotelero, valoró positivamente el encuentro:

Este encuentro facilita tanto al Ayuntamiento como al Cabildo y a las entidades turísticas de la isla a conocer nuestras inquietudes. Espero que algunas de las ideas planteadas hoy se conviertan en realidad, porque ayudarían a mejorar mucho el municipio.”

Otra vecina, Úrsula Montero, destacó la importancia de dar continuidad a este tipo de procesos participativos:

Me ha parecido una muy buena iniciativa. Me gustaría que se siguieran realizando encuentros como este, y que participara aún más gente. Los problemas y propuestas que compartimos en comunidad necesitan el impulso de todos/as”.

Este taller es una oportunidad para conectar con personas comprometidas con el desarrollo local, pensar en colectivo, soñar en voz alta y actuar con propósito.

La meta: construir entre todos y todas un modelo turístico más sostenible, inclusivo y conectado con las personas y el entorno.

Esta acción se enmarca dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Naturalmente La Oliva”, financiado con fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia – Next Generation EU, promovido por el Ayuntamiento de La Oliva, en colaboración con el Ministerio de Industria y Turismo.

Ir al contenido