La Oliva, abril de 2024 – En el marco del Día Mundial de la Geología, el Ayuntamiento de La Oliva celebró un taller de sensibilización mediante una ruta paleoecológica en el Barranco de los Encantados, situado en la ZEPA Lajares, Esquinzo y Costa de Jarubio, con el objetivo de acercar a la ciudadanía al valor geológico y patrimonial de este espacio protegido.
Un total de 15 personas participaron en esta actividad educativa en la que se puso en valor el importante legado natural de este enclave, declarado en 2008 como Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de Zona Paleontológica. Además, este barranco ha sido designado como Punto de Interés Paleontológico, con un destacado interés sedimentológico, estratigráfico, geomorfológico y paleoclimático.
En esta zona se encuentra el complejo basal más antiguo del Archipiélago Canario, un fenómeno único en el mundo por su complejidad geológica en una isla oceánica. Se trata de un verdadero archivo natural que permite comprender la historia de Fuerteventura desde una perspectiva científica, histórica y ambiental.
“El Barranco de los Encantados es un lugar excepcional, pero también frágil. Actividades como este taller buscan fomentar la conciencia colectiva sobre la necesidad de preservar estos espacios únicos”, explicó el concejal de Medio Ambiente, David Fajardo. “Solo desde el conocimiento podremos garantizar su conservación”.
Por su parte, el alcalde Isaí Blanco subrayó el compromiso del municipio con la protección de su patrimonio natural: “Tenemos una responsabilidad compartida como administración y como sociedad. Este tipo de talleres nos invitan a reconectar con nuestra tierra, a entenderla y a cuidarla con mayor sensibilidad y respeto.”
Esta iniciativa se suma a las acciones que desde el área de Medio Ambiente se están impulsando como acciones programadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Naturalmente La Oliva, un proyecto que apuesta por un modelo de turismo respetuoso, formativo y vinculado a los valores naturales del territorio.