El objetivo es transformar La Oliva en un destino turístico más auténtico y competitivo, aprovechando recursos locales no explotados como su patrimonio histórico, etnográfico y gastronómico. Además, busca involucrar a la población local en el desarrollo y gestión del turismo mediante la formación, sensibilización y participación activa, para asegurar un modelo sostenible y colaborativo.
La finalidad de esta actuación es revalorizar y promover el patrimonio cultural del municipio, mejorar la señalización e información de los sitios emblemáticos, facilitar el acceso a los puntos de interés turísticos y fortalecer la marca «La Oliva Capital Cultural» como distintivo de identidad y atractivo para los visitantes. Además, se busca generar un mayor sentido de pertenencia entre los residentes, impulsando el reconocimiento y aprecio por el legado cultural de la zona.
El pasado 23 de octubre, se presentó el Plan de Sostenibilidad Turística Naturalmente La Oliva, una ambiciosa iniciativa que, con una inversión de 6 millones de euros, transformará el municipio en un destino más verde, accesible y responsable.
Este proyecto, que se desarrollará hasta marzo de 2026, apuesta por la modernización de espacios públicos, la digitalización del sector turístico y la preservación del patrimonio histórico, cultural y natural. Con ello, se busca ir más allá del turismo de sol y playa, impulsando un modelo más equilibrado y beneficioso tanto para los visitantes como para la comunidad local.
Según el alcalde Isaí Blanco, este plan pone en valor la sostenibilidad, la tecnología y la cohesión social, garantizando un futuro próspero para La Oliva.
Sigue de cerca este proyecto y sé parte de la transformación hacia un turismo más responsable y sostenible. ¡El futuro de La Oliva empieza ahora!
El 23 de noviembre, el Ayuntamiento de La Oliva celebró la reapertura del Castillo del Tostón, un emblema histórico de la isla. Gracias a una rehabilitación integral, este Bien de Interés Cultural vuelve a brillar como referente del patrimonio turístico, histórico y cultural del municipio.
La renovación, realizada en colaboración con el Cabildo Insular de Fuerteventura y el Plan de Sostenibilidad Turística Naturalmente La Oliva, incluyó la restauración de la fachada y la incorporación de elementos innovadores, como gafas 3D, paneles explicativos y réplicas históricas. Ahora, los visitantes podrán sumergirse en la historia de Fuerteventura a través de una ambientación con vestimenta y música de la época.
El alcalde Isaí Blanco destacó que esta restauración ofrece “una experiencia única para redescubrir nuestra historia y costumbres”, mientras que el concejal de Turismo David Fajardo subrayó que el proyecto revaloriza el patrimonio histórico y cultural del municipio, ofreciendo alternativas más allá del turismo de sol y playa.
¡No te pierdas esta nueva experiencia en el Castillo del Tostón y sumérgete en la historia de La Oliva!