La Oliva, a 10 de junio de 2024 – Con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente y el Día de los Océanos (5 y 8 de junio), el municipio de La Oliva acogió una ruta paleontológica en el litoral sur de El Cotillo, una iniciativa impulsada dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Naturalmente La Oliva, y financiada por la Unión Europea – Next Generation EU.

El objetivo principal de esta actividad fue acercar el conocimiento histórico-natural del territorio majorero a la ciudadanía, combinando divulgación científica con una experiencia en contacto directo con el paisaje costero del municipio.

La ruta estuvo dirigida por la doctora María Ester Martín, experta en Paleodiversidad marina del Mioceno de la Universidad de La Laguna. Durante el recorrido, Martín compartió con los y las asistentes datos clave sobre la evolución geológica de la isla y el registro fósil que atestigua la presencia de antiguos ecosistemas marinos en lo que hoy son acantilados y playas de El Cotillo.

Unas 21 personas participaron activamente en la ruta, que se desarrolló en un ambiente cercano, divulgativo y profundamente respetuoso con el entorno. Esta actividad no sólo permitió a los y las asistentes conocer restos fósiles in situ, sino también comprender la relevancia de conservar y poner en valor el patrimonio natural y geológico de la isla majorera.

“Esta ruta es un ejemplo claro de cómo la sostenibilidad también pasa por educar y sensibilizar sobre los tesoros naturales que tenemos. El municipio de La Oliva posee un potencial único para combinar turismo, ciencia y medio ambiente”, declaró David Fajardo, concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de La Oliva. “Actividades como esta demuestran que el turismo también puede ser una herramienta para la conservación y el conocimiento”, añadió.

Por su parte, el alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, valoró muy positivamente la participación ciudadana en la iniciativa: “Desde el Ayuntamiento seguiremos apoyando este tipo de acciones que invitan a reconectar con nuestra tierra y nuestro mar desde el conocimiento y la sensibilidad ambiental. Este tipo de experiencias enriquecen tanto a residentes como a visitantes, y posicionan a La Oliva como un destino comprometido con el medio ambiente y la cultura científica”.

La actividad forma parte del conjunto de acciones programadas dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino Naturalmente La Oliva, un proyecto que apuesta por un modelo de turismo respetuoso, formativo y vinculado a los valores naturales del municipio de La Oliva. 

La actividad, enmarcada en el Plan de Sostenibilidad Turística Naturalmente La Oliva y financiada por los fondos Next Generation EU, reunió a una veintena de personas interesadas en descubrir el legado marino del Mioceno en Fuerteventura

Ir al contenido